Libros con máscara roja con un cuadrado azul transparente sobre el cual dice

¿Fue JavaScript creado para diseñadores?

Temas relacionados

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin

“La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es qué hacemos con ella.”
Muhammad Yunus.

JavaScript es el lenguaje de programación del momento. Si buscas en la web los lenguajes de programación más populares, encontrarás a JavaScript en la lista. Al menos en los últimos años ha sido usado mucho por diferentes profesionales relacionados con la web. Los diseñadores son uno de esos profesionales.

Si ya podría ser polémico decir que un diseñador necesita saber JavaScript para diseñar animaciones e interacciones web, más polémico aún sería decir que JavaScript fue creado para diseñadores. ¿Es esto así? ¿Es posible afirmar tal cuestión en vista que JavaScript parece más cosa de abstracción que de creatividad?

La realidad puede sorprendernos muchas veces. Y aquí tenemos un buen ejemplo: JavaScript fue pensado para diseñadores y cualquier profesional interesado en el diseño web y de interacción de objetos

¿Cómo va a ser posible eso? ¿De dónde surge el sustento para realizar tal afirmación? De eso se trata este artículo y las ideas a continuación buscan responder estas preguntas y otras relacionadas. 

JavaScript y los ‘scripters’

Es imposible hablar de la web sin hablar de JavaScript porque casi nacieron casi juntos. En esa salsa hay que agregar a HTML y CSS también. ¿Cómo interactúan estas tres tecnologías para servirnos web apps? Veamos algunas características de este lenguaje para responder a esas preguntas.

¿Qué es JavaScript?

JavaScript es un lenguaje de programación usado para construir la web junto con HTML y CSS. Mientras que estos dan estructura y estilo, JavaScript permite agregar funcionalidades y gestionar las interacciones de los visitantes con el contenido del sitio web. Es tanto lo que puedes hacer que ya queda a tu imaginación lo que quieras construir en la web.

Todas estas ventajas hacen de JavaScript una buena opción para crear diferentes soluciones a distintos problemas. Puede que JavaScript suene un poco etéreo porque no hace algo concreto como tal.

Tal vez, para dar una mejor idea, pensemos más bien en los legos. Cuando compramos legos, estos vienen desarmados. Si queremos armar algo, podemos seguir las instrucciones o usar la imaginación. 

¿Qué forma sale? La que se te ocurra según lo que quieras. Lo mismo pasa con JavaScript que puede pensarse como un conjunto de legos (objetos) que conectan entre sí para mostrar formas más grandes (hacer operaciones de cálculo complejas). Esto nos lleva a mencionar por qué hoy día es tan popular.

Razones del éxito de JavaScript

Hay muchas razones por las cuales este lenguaje de programación es muy demandado para la gestión web y la creación de aplicaciones que funcionan como si fuesen nativas o para crear aplicaciones para PC con Node.js. Mencionemos algunas ventajas de este lenguaje:

  1. Corre del lado del cliente. Dicho así, no suena a nada, ¿verdad? Ahora, imagina que vives en un bosque a media hora del pueblo más cercano.

    ¿Cómo haces con los víveres? Hay dos opciones:
    – Vas todos los días a comprar lo que vas a comer ese día y así todos los días.
    – Compras una vez al mes al mayor y vas consumiendo víveres hasta que sea necesario reponer el mes siguiente.

    Tiene más sentido la segunda opción, ¿cierto? Bueno, antes de JavaScript, la web funcionaba como en la primera opción. Todo se resolvería con un lenguaje que permitiera ejecutar comandos en el mismo navegador (sin tener que ir al pueblo a buscar comida porque ya tiene en el almacén) antes de iniciar una solicitud al servidor (ir al pueblo).

    Con ayuda del caché de la web, el usuario puede seguir navegando mientras se ejecutan las solicitudes al servidor en paralelo. Esto es un cambio impresionante porque significa, para el usuario, que no hace falta esperar que la página cargue las solicitudes hechas al servidor para seguir navegando.
  2. Es más fácil de aprender en comparación con otros lenguajes como C o C++.
  3. Tiene una comunidad activa que actualiza el lenguaje constantemente.
  4. Ofrece herramientas para crear aplicaciones web que funcionan como si fuesen nativas del dispositivo.
  5. Permite a los programadores reaccionar mejor a los eventos y crear componentes interactivos y animados para la web.

Si, JavaScript ofrece amplio margen de acción para quien use esta herramienta. ¿Cómo llegamos aquí? Para tener una idea, vamos a ver un resumen de lo que fue, es y puede ser JavaScript.

¿Cómo ha sido la evolución de JavaScript en el tiempo?

Como mencionamos antes, JavaScript nació por la necesidad de responder a los usuarios de forma expedita, sin necesidad de esperar a que el servidor responda para seguir navegando.

En el principio…

Nuestra historia comienza en 1995 con Brendan Eich. A la edad de 34 años recibió una propuesta por Netscape para aplicar Scheme al navegador. El punto de partida planteado por los ingenieros encargados del desempeño del navegador del lado del cliente (Paquin, Michael Toy, Rick Schell y Marc Andreessen, o al menos eso menciona Eich en su blog) fue que hacía falta un lenguaje de programación embebido en HTML.

Que fuera o no hecho en Scheme era meramente coyuntural. Lo que en verdad buscaban con el trabajo de Eich es que realizara un demo de un lenguaje de programación que pudiera ser incrustado dentro del código HTML. 

Ahora bien, esto trajo un gran debate interno dentro de la empresa: ¿Por qué tener dos lenguajes de programación? ¿Por qué no usar Java y ya? Sucede que Netscape, de la mano de Marc Andreessen, vió la oportunidad de incluir animaciones a los sitios web que, para entonces, eran estáticos. 

Para ello, había que usar un lenguaje de programación con las instrucciones suficientes para dinamizar los objetos en la web. Este código debía poder incrustarse dentro de la estructura HTML con la etiqueta <script>. 

Se descartó la idea de hacerlo en Java porque se dieron cuenta de que los programadores no podían dedicarse al diseño de interacciones de los objetos entre sí y con el usuario, entre otros detalles a tener en cuenta en el diseño web con animaciones. 

Esto significa que, dentro de Netscape, había dos audiencias a servir: los ingenieros dedicados a la programación de alto nivel encargados del back-end y los ‘scripters’, programadores amateur y diseñadores, que se encargarían del front-end. 

La idea era hacer un script para Java, así como ocurre con Visual Basic y C++ en Microsoft. Como sea, esta es la razón por la cual JavaScript ha tenido tanta recepción: es más fácil de aprender en comparación con otros lenguajes como C o C++.

Hablando de los scripts…

Un script es un texto que se redacta de forma tal que pueda ser reproducido por alguien más. Por ejemplo, para mostrar a Romeo y Julieta en los teatros, Shakespeare tuvo que escribir toda la escena, diálogos y acciones que ocurren dentro de la obra. Eso es un script.

En español le decimos guión, solo que en computación se sigue usando el término en inglés como una alegoría: Shakespeare (scripter) hace un guión (script) para que otras personas (navegadores) lo ejecuten. Así las cosas, JavaScript significa algo así como libretos Java o guiones Java. 

¿Y Java no significa nada? Pues, verás, en Indonesia se sirve un café muy famoso llamado Java porque se produce en Java, un lugar en ese país; de hecho, hay un tipo de café llamado Mocha Java… Mocha, como el nombre que le dieron a la primera versión de JavaScript. Entonces, sería como… ¿guiones de café hecho en Java? Mejor seguimos con nuestro tema.

¿Y el surgimiento de JavaScript?

Pues servidas las ganas de animar la web, Netscape buscó a alguien que hiciera el trabajo. Ese alguien llegó en abril de 1995 a la empresa… Si, hablamos de Brendan Eich y la solicitud que le hicieron para crear un lenguaje de programación embebido en HTML.

A Eich le pidieron un demo y un demo con Scheme creó. Este prototipo funcionaba orientado a objetos y con la sintaxis de Java. Era dinámico, poderoso y funcional. Lo entregó en 10 días ¿Por qué en tan poco tiempo? ¿Cuál era el apuro? Pues que Oak (hoy Java) estaba agarrando fuerza y Sun Microsystems estaba apunto de cerrar un trato con Netscape para crear una versión web de Java. Por esto fue que vino el debate de los dos lenguajes.

Al final, terminaron aceptando la versión de 10 días hecha por Brendan y, llamada Mocha, fue incorporada en mayo de 1995 al navegador de Netscape en la versión beta 2.0. Para septiembre se llamaba LiveScript y, ya en diciembre, terminaron por llamarlo JavaScript. Aquí ya estaban presentes los elementos característicos de este lenguaje: la orientación a objetos y el uso de funciones para relacionarlos.

JavaScript en el presente…

Desde que le dieran el nombre de JavaScript pasaron muchas cosas. Al final, devinieron en la cesión de la responsabilidad para establecer las especificaciones del lenguaje a ECMA (European Computer Manufacturers Association o Asociación Europea de Fabricantes de Computadoras). Esto ocurrió en 1997. La idea era establecer un estándar para todos los scripts además de JavaScript (JScript, ActionScript). Este estándar se llamó ECMA-262.

Como la pregunta del artículo quedó respondida ya, solo vamos a hacer un paseo mencionando algunos sucesos relevantes en la historia de JavaScript:

1997 – Se crea un estándar llamado ECMAScript para hacer seguimiento a las especificaciones de lenguajes script.

1999 – ECMA-262 recibe tres revisiones al código.

2005 – AJAX fue presentado a la comunidad a través de Jesse James Garrett. Esta suite de tecnologías resolvió muchos problemas a JavaScript y permitió la popularización de librerías como Dojo, Mootools y JQuery. 

2008 – Se realizó un evento en Oslo. A partir de ese evento, muchos se interesaron en el avance de JavaScript. Incluso, grandes marcas como Yahoo, Google y Microsoft estaban envueltas. El resultado fue un proyecto llamado Harmony.

2009 – Harmony sirvió de piso para definir y promover el desarrollo con JavaScript fuera del entorno del navegador. Así nacieron los módulos que contienen código útil y funciones JavaScript preconfiguradas.

2015 – Harmony se convierte en ECMAScript, un lenguaje de programación estándar, que se ejecuta a través de un lenguaje de programación propiamente dicho, como JavaScript, o JScript o ActionScript. Esto es de suma importancia porque ECMAScript garantiza la compatibilidad entre navegadores, un dolor de cabeza menos.

2018 – En el reporte de Octoverse de ese año, JavaScript se mostró como uno de los lenguajes de programación más usados.

De aquel entonces a nuestros días, JavaScript no ha hecho más que consolidarse y todo apunta a que este lenguaje de programación todavía tiene bastante para dar.

¿Qué podemos esperar del futuro para la web?

Con las actualizaciones de HTML a HTML5 y la inclusión de etiquetas como <canva> que, prácticamente, te permiten pintar en la web, hay mucho qué esperar para el futuro. Para dar una idea, las manos de esta Mona Lisa fueron hechas con código de la web:

Además de eso, agregas todo el potencial que tiene JavaScript y fácilmente estamos hablando de sitios web con funciones en 2D y 3D, juegos interactivos de rol con espacios abiertos, implementación de realidad aumentada y realidad virtual a la web, web assembly que es una tecnología para crear aplicaciones web como si fuesen perfectamente nativas.

La tecnología está cambiando, la web evoluciona y nosotros nos mantenemos al día para compartir información útil y ofrecer servicios de calidad orientados al diseño web y a la posicionamiento de marca de forma online.

¿Y ahora qué?

Pues nada, ya terminamos. Solo vamos a agregar un pequeño resumen de todo el artículo para terminar de concretar la respuesta a la pregunta que nos planteamos. Así las cosas, tenemos que:

  1. Brendan Eich es el creador de lo que hoy conocemos como JavaScript.
  2. Este lenguaje funciona del lado del cliente, y del servidor, y ha revolucionado la web.
  3. Hoy día es el lenguaje de programación más usado, especialmente en desarrollo web.

En cuanto a la pregunta, ¿fue JavaScript creado para diseñadores? Por lo que vimos, y por lo que dice el mismísimo Brendan Eich sobre el asunto con la doble audiencia en su blog, la respuesta es sí. ¿Significa esto que un diseñador debe saber Javascript para trabajar? No necesariamente. 

El diseño puede aplicarse a una miríada de problemas humanos, la web es sólo uno de ellos. Si el diseñador toma un camino diferente al diseño web, claro que no hay necesidad de aprender a usar Javascript. 

La historia es diferente si entra al diseño web, y no hablemos ya de experiencias de usuario (UX Design). Un programador no tiene la formación de un diseñador para darse cuenta de las interacciones y animaciones que más convienen para dar una buena experiencia al usuario. 

De ahí que tenga más sentido que sea un diseñador quien programe estas interacciones. Justo esta era la idea desde un principio cuando se quiso hacer un script para Java, tal cual como vimos.

Por último, actualmente JavaScript es más complejo de lo que se concibió en un principio y requiere abstracción para poder ser usado. ¿Que los diseñadores son creativos, no abstractos? Más bien es cosa de ver la abstracción como una herramienta de diseño tal como lo es cualquier otra herramienta, sean lápices, colores, compases, escuadras, y así. Hablamos aquí, entonces, del uso de la abstracción de forma creativa para conectar con tus clientes.

Gracias por leer

logo Novanet Studio tres círculos significado del número tres

Derechos reservados 2020