Una cruz de piedra con un fondo verde oliva y un texto sobre cómo las religiones aprovechan al diseño y al desarrollo web

Religión, diseño y desarrollo web

Temas relacionados

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin

“Diseño es pensamiento hecho visual.”
Saúl Bass.


En el artículo sobre el diseño y los manuscritos sagrados conversamos sobre los diferentes estilos seguidos durante la Edad Media para la creación de textos que comunicaran las ideas religiosas. Naturalmente, este fervor espiritual llevó a unas creaciones hermosísimas, que le dejan la boca abierta a cualquiera. ¿Las religiones pasaron del manuscrito al sitio web? Esa es la pregunta a resolver. Veamos.

Sobre el asunto de la religión, el diseño y el desarrollo web

De la misma manera como con los manuscritos había un director, un copisti y un ilustrador, en el mundo del diseño y desarrollo web también están esos roles, aunque con nombres diferentes: gestor de proyectos, redactor y diseñador. 

También hay otro punto de comparación. El material era papiro o pergamino/vitela según el caso. En el diseño y el desarrollo web todo es digital, corriente/no-corriente (1 y 0); ya no es sobre el papiro o pergamino sobre el que se escribe sino con comandos enviados a una computadora a través de dispositivos periféricos (ratón y teclado).

Dadas estas similitudes y en vista de que los libros (consecuencia de los manuscritos sagrados) se han mudado a la web, ¿significa esto que las religiones también han visto aquí una oportunidad para compartir sus ideas y fe?

La religión, su necesidad de difusión y el diseño web

Sin pensarlo mucho, lo más seguro es que sí hayan buscado maneras de mostrarse en la web. Después de todo, las religiones siempre han participado de los medios de comunicación presentes en cada momento histórico para llegar a más feligreses y difundir sus enseñanzas. ¿En dónde publican? ¿Qué religiones usan sitios web? 

Hay muchos sitios web dedicados a la difusión de ideas religiosas. Cualquier grupo con un mensaje claro qué compartir va a usar un sitio web. Por supuesto, las religiones tienen una fuerte necesidad de hacerse ver y la web es el mejor lugar actualmente.

No necesariamente el contenido que se comparte tiene que ver con creencias religiosas. Como la teología estudia las religiones y se escriben documentos, tratados, trabajos, y más, es de esperar que haya sitios web que guarden ese contenido y lo pongan a disposición del público en general.

Algunos sitios web de religiones o centros de investigación religiosa

Como sabemos, las principales religiones del mundo (según número de feligreses) son pocas: cristianismo, islam, budismo y hinduismo. ¿Podremos encontrar en la web un sitio representativo de cada religión? ¡Vamos a Google! Resultados:

  • El Vaticano: Apenas entras al sitio web vas a ver un vitral con la paloma del Espíritu Santo. También hay una foto representativa del actual Papa. Ahora, lo que más llama la atención es que hay una cinta abajo con los Papas de la historia, representados con dibujos que recuerdan a los de los manuscritos sagrados. Por supuesto, en la sección de archivos está la Biblia y otros documentos de interés para el cristianismo.
  • El islam: En este sitio web hay todo lo que necesita un musulmán para realizar sus ritos religiosos o aprender más sobre las enseñanzas del profesta Mahoma. Al igual que con el sitio de El Vaticano, se nota mucho el cuidado en la presentación gráfica que se hace del contenido. También tienen enlaces para consultar documentos religiosos o el mismísimo Corán.
  • El hinduismo: En este blog se explica brevemente los libros principales usados en los ritos hindúes. Aunque no hay un sitio web con todas las enseñanzas centralizadas, hay blogs y otros sitios compartiendo información sobre los libros. Es natural que no sea dirigida por un solo ente central porque el hinduismo es una mezcla de la cultura aria con la de la India. 
  • El budismo: Esta religión no está tan centralizada como el islam o el cristianismo. Por eso hay tantas formas de practicarlo. En el sitio web compartido hay información interesante sobre los ritos religiosos, lo que persigue el budismo e incluso, muestran uno de los rollos de un fragmento del Sutra de Loto.

Como era de esperarse, hay muchos sitios web dedicados a la difusión de contenido relacionado con la religión por medio del diseño y el desarrollo web. También los hay para investigar cuestiones relacionadas con el tema. Por ejemplo, en la Universidad Católica del Maule se enseña sobre ciencias religiosas y filosóficas.   

En conclusión…

Hoy día las religiones siguen usando medios de difusión modernos y eso es hablar sitios web. En aquel entonces se hacía por medio de manuscritos sagrados, luego por códices que evolucionaron a libros. Y ahora toda esa información sobre religión se comparte por medio del diseño y el desarrollo web.

¡Gracias por leer!

logo Novanet Studio tres círculos significado del número tres

Derechos reservados 2020